Láminas 46-47


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/aponteny/public_html/wp-content/plugins/side-matter/side-matter.php on line 464

El número cuarenta y seis (pues el cuarenta y cinco queda explicado ya en el antecedente) y el cuarenta y siete, manifiestan al medio y en la parte de abajo el grande Abad de los Caballeros de San Antonio y un obispo de la India Oriental, David Príncipe hijo de Santa Elena; de la misma región San Juan Abad de los monjes de la Tebaida, con otros compañeros del obispo y Grande Abad al pié de una columna figurando ser su pedestal: sobre la que está colocada una imagen de María Santísima de Re[62]gla y a sus pies la fe que coronan dos negros en señal de abrazarla y defenderla; con el Rey Moriacatapa y su pueblo a los dos lados9= En la izquierda junto a la virgen aparece San Samuel, Santa Elena, y Moisés: a la derecha San Benito de Palermo, Santa Cerma, y San Yliseo. En lo inferior de la pintura de estos pliegos hay cinco figuras blancas en los montes de Almenia haciendo vida de Anacoretas cuatro, y la otra es de Jesucristo con la oveja al hombro como buen pastor= Arriba se pinta el arco y monte donde quedó después del diluvio= hacia la derecha está una columna y sobre ella una figura sin brazos y es la estatua de Nebrión representando la justicia que no debe tenerlos para no recibir nada con ellos; al pie de la columna se ven dos morenos: luego San Pedro de San Salvador: San Antonio Cartajirona Santa Ufrasia San Paulino de Nolas San Felipe Martín cortando la cabeza con una espada que le dio San Miguel a un Rey blanco por blasfemo: San Serapión:1 San Ete[…]ver: y concluye la estampa con un Templo, habitaciones de la Abisinia, parte de la Persia, y el Mar Rojo. Preguntado de que mano está escrita la inscripción del libro que tiene delante el obispo, y empieza nigra sum, pues el declarante ha expuesto que no entiende latín dijo: que el mismo lo escribió con los nom[63]bres de los Santos indicados: y sacó las palabras nigra sum con las que siguen de un librito de alabanzas a María Santísima; entendiendo que significan ser negra, pero la mas hermosa.

Preguntado si el que absuelve solo pintó las imágenes dijo que algunas y otras un muchacho morenito conocido del declarante cuyo nombre es Trinidad ignorando su apelativo, y donde vive; pero lo ha visto trabajando en una tienda de pintor en la primera asesoría en la casa de Doña Mariana Barroto viniendo para la punta que cuando este le hacía las estampas era en la referida tienda y que todas las figuras sobrepuestas que no son grabadas las ha hecho Trinidad y lo demás el declarante.

Preguntado que significa la bandera blanca con la Efigie de María Santísima en la mano de San Elíseo: dijo ser de nuestra Señora del Rosario de quien era defensor este Santo: advirtiendo que por olvido no se explicó antes la imagen de San Eleva[…] y cuarenta mártires que hizo Luma[…] Rey de la Arabia, el cual está a los pies del primero en situación de herido; porque regresando el Santo de sus viajes lo encontró cargado de cadenas que se había puesto el mismo, de cuya boca oyó la degollación de sus cuarenta religiosos, y entonces le quitó el propio Santo la vida con el asta de la bandera, que termina en forma de Saeta, y es amarilla con León negro y Cruz encarnada según se veía en el convento de [64] la Habana cuando se le daba mas culto que ahora.

css.php